13 ene 2011

As Blood Runs Black - Allegiance (2006)

Y ahora voy con la crítica de este disco.

As Blood Runs Black es un grupo de deathcore formado en Los Angeles en el año 2004. Hasta ahora han compuesto solo un album, aunque está prevista la salida de su segundo LP para mediados de Marzo de este año. Sus integrantes actuales son:

Sonic - Vocalista
Ernie - Guitarra
Nick - Bajo
Lech - Bateria
Dan - Guitarra

Aunque del disco anterior solo quedan Nick y Lech. Cambian mucho de integrantes (algo que no me agrada mucho).

Este disco deja bien claro sus intenciones desde el principio. Empieza con una intro instrumental de poca duración (1 minuto mas o menos). Aunque corta, bastante contundente.
Tras este minuto de instrumental, empezamos ya con la tralla. El siguiente track es In dying days. Desde aqui ya se nota ese toque especial que tiene la banda y es como destaca el bajo. Aunque me parece una canción que recurre a la solución metalcore (me refiero al riff principal, uno de tantos mas tan parecidos a Unholy Confessions de Avenged Sevenfold, que a su vez fue sacado de Paint it black de los Rolling Stone) sin duda es una buena forma de abrir el disco. Enlazado con este tema llega su primer single: My fears have become phobias. Es mi canción preferida del disco y sinceramente, de las mejores que he oido. Se sigue notando esa contundencia del bajo, aunque tambien cobra protagonismo las guitarras haciendo un solo no muy largo, aunque no deja mal sabor de boca. La verdadera parte destacable es casi al final del track con ese impresionante doble bombo ultraveloz. Aqui se nota bastante la rapidez del bateria (que ojo, ser rapido no significa ser bueno). Ya el siguiente tema es Hester Prynne, una canción bastante cambiante y, sin dudarlo, mmuy trallera. Llena de breaks y riffs, aunque hay canciones más destacables como la que viene despues: Pouring reign.
Esta canción sin duda me dejó muy impresionado. Es un tema instrumental que patea el topico de que el metal es ruido. A mi esta canción me puso los pelos de punta por la tranquilidad que transmite. El bajo una vez mas destaca a mas no poder y Nick nos demuestra su poderio y técnica a las 4 cuerdas. Sinceramente me parece una obra de arte.
Y volvemos a la tralla con The brighter side of suffering. Este track tiene un toque épico que la hace especial, aunque hay que fijarse puesto que a primera vista puede pasar desapercibido. Podria ser un tema de relleno o no. A mi al menos no me lo parece. Una vez más vuelven a meter solo, aunque como antes, simple y efectivo, como ha de ser.
El siguiente tema es A beautiful mistake. Sinceramente no me llama mucho esta canción. Se nota bastante que es un tema para hacer relleno, aunque no queda mal, no es un tema que no tenga nada realmente destacable. Seguido de esto viene mi otra canción favorita del disco: Strife (chug chug). Empieza sin mas preambulos, a soltar berridos a mas no poder y a liarla, aunque ya una vez entrado el break, se "calma" un poco más la cosa. Otra vez usan ese comodín metalcore tan usado, pero con otro solo, todo se arregla. El final es lo que más me gusta (y oiga, no porque se acabe la canción). El break lento y contundente con guitarras palmuteadas y... esa intervención del bajo. Un gran tema para mi gusto y una impresionante forma de acabar. A continuación otra canción de relleno: Beneath the surface. Más headbanging, mas tralla y más brutalidad, aunque a la mitad de la canción hay un corte que le da un aire muy depresivo a la canción (algo a destacar) y un final bastante largo, pero bueno.
Y ya llegamos al final de este album. Legends never die. Si empezaron con buen pie, tambien lo acabaron con buen pie. Las guitarras tienen un airecillo power bastante peculiar que le da un toque bastante distintivo a la canción. La bateria vuelve a brillar por su rapidez con un bestial gravity blasting y un doble pedal igual de bestia. Un final bastante digno.

Algo de lo que no he hablado aun es de la voz. A lo largo del disco demuestra un gran registro, aunque todo gutural. Desde guturales agudos hasta otros mas graves, incluso inspirados. Tambien usa bastante la voz rasgada para no hacerlo todo tan pesado y así conseguir entender algo de la letra. No es una voz prodigiosa, pero tampoco es una mierda.

Conclusión: Aunque sea deathcore, me parece un grupo a destacar, sobre todo por la actuación del bajista. Saben hacer brutalidad y ademas con sentido y melodia. Un grupo destacable entre un mar cada dia mas grande de grupos de deathcore, los cuales casi todos son iguales entre si, pero bueno, solo los mejores sobresalen.

Nota: 8

Ya sabes, si te gusta el deathcore, este grupo deberias escucharlo. De paso os dejo aqui el single My fears have become phobias y un adelanto del proximo disco: Resist.



No hay comentarios:

Publicar un comentario